sábado, 20 de noviembre de 2010

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA SEMANA #06

1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL AULA
(16-11 Y 19-11-2010)

1. Aplicación y continuación de la  I Evaluación de conocimientos de matemática (PADMAT) a 18 estudiantes que no asistieron el día anterior (lunes)  por motivos de lluvia.
2. El otro grupo de 12 estudiantes,  sentados en grupos practicaban y reforzaban sus conocimientos sobre la ubicación de los países de Latinoamérica, con la esfera terráquea.
3. Registro de las notas de la evaluación del mapa de América latina en el cuaderno de la profesora Lucía.
4. Entrega de las mismas evaluaciones a los niños y niñas.
5. Dictado y discusión de los elementos de la comunicación
6. Arreglo del fondo de las  carteleras.
7. Corrección de las pruebas de matemática (PADMAT)
7. Cultura, “definición de algunos  términos relacionados con la navidad”, es decir tradición,  pastores, pesebre, gaitas, aguinaldos, villancicos, y elaboración de mensajes navideños.  
8. Compartir afuera del salón de clases, con motivo del día de la alimentación. Los demás grados sexto A y C también participaron en la actividad.
9. Revisión de la tarea del día anterior, sumas y restas.
10. Ejercicios de multiplicación.
11. asignación de ejercicios de multiplicación y división para la casa.

2. REFLEXIÓN

Un docente, es aquella persona que puede considerarse líder social y que por ende contribuye al desarrollo eficaz tanto individual como colectivo de la persona. El maestro líder  es aquel que educa para la vida, y no solo para conocer una materia o un área determinada. Es esa persona que enseña a sus estudiantes  a ser seres pensantes, críticos,  libres y felices. Además utiliza el dialogo para motivar y enseñar a sus alumnos no solo conocimientos académicos sino para contar historias, para reflexionar, para conocerse a si mismo, para expresar inquietudes, preocupaciones, y muchas mas.

Algunas características de ese docente líder son:

·         Es observador, sociable, conversador, sensible y solidario.
·         Es seguro, paciente, perseverante  y tolerante.
·         Piensan antes de actuar.
·         Resuelve los conflictos en el aula.
·         Es discreto.
·         Es responsable y respetuoso.
·         Hace críticas constructivas.
·         Da confianza y libertad a sus estudiantes
·         Es exigente pero no un autoritario.  
·         Es promotor  de esperanzas y sueños.


La comunicación es de suma importancia para el ser humano, pero en el caso de la educación mucho más. Como futuros docentes debemos tener en cuenta que el diálogo es una de nuestras principales herramientas para conocer y detectar posibles fallas y virtudes en los estudiantes.

Actualmente la evaluación que se aplica en las escuelas e instituciones es cualitativa, lo que requiere de docentes muy observadores y astutos que sean capaces de interactuar con los niños para conocer su desarrollo intelectual, afectivo, físico, social y cultural, y en caso de encontrar alguna debilidad, intervenir para solucionar  la situación.   

Expongo esto, porque he observado como la docente posee gran número de estas cualidades al momento de  relacionarse  con sus aprendices, y más aun  detallo con discreción y prudencia la reacción de los mismos ante tal actuación.

03. REGISTRO FOTOGRÁFICO
 













 

2 comentarios:

Anny Narváez dijo...

Duniar muy linda tu reflexión! En ella podemos apreciar todas las cualidades por las que tenemos que luchar desde ya para un día alcanzar. Agrego que hay que ser conscientes de que a pesar del peso de nuestra profesión en la sociedad, seguimos siendo seres humanos y nos podemos equivocar, pero como buenos docentes debemos aprender de dichos errores y replantear asi nuevas acciones, métodos, estrategías, modalidades de evaluación, entre otros.
Me pareció interesante lo que mencionas acerca de la evaluación, pues hoy en día en la primaria, no se basa en mediciones arbitrarias de resultados, sino en constantes revisiones en las que el docente debe comprender qué pasa en los niños, qué debe mejorarse o reaprenderse, qué debe reforzarse, etc.. Entonces, la evaluación es un proceso permanente durante el año escolar, la cual no se limita a un tiempo determinado destinado a una prueba en la que el docente se aparta por completo del alumno, sino más bien, debe estar allí en cada momento buscando ayudar a los estudiantes para lograr aprendizajes.
Que bien que tengas una buena relación con la docente y que participes constantemente en todas las actividades! éxitos! ;)

Dr. Hendry J. Luzardo M. dijo...

Hola Duniar, realmente comprato a plenitud el comentario de Anny, muy bonita reflexión sobre el docente líder y mucho más el reconocimiento que haces de la profe. Sería interesante saber de cuáles de esas cualidades te has dado cuenta que tienes tú como docente, que me imagino son muchas. Adelante. Estoy contento del trabajo que estás realizando.

Publicar un comentario

Diseñado por: Compartidísimo
Imágenes creadas por: Scrappingmar